Seleccionar página

Desde EMERGE celebramos la convocatoria 2025 de Proyectos de Prueba de Concepto publicada por la AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN (AEI).

En total, serán 30 millones de euros destinados a apoyar proyectos con potencial de generar impacto social o comercial a partir de resultados previos de investigación, con una cuantía de hasta 300.000 € por proyecto.

Esta línea de ayudas supone una puerta directa a la creación de startups científico-tecnológicas y una estupenda oportunidad especialmente para jóvenes investigadores, doctorandos y personal investigador en formación que quieran convertir su conocimiento en soluciones reales, sostenibles y escalables.

Esta convocatoria se enmarca dentro del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación, y tiene como objetivo facilitar la transferencia de conocimiento desde el ámbito académico hacia la sociedad y el mercado. A través de estos proyectos, se busca validar ideas y tecnologías desarrolladas previamente en el marco de investigaciones financiadas con fondos públicos, aumentando su madurez tecnológica y reduciendo las barreras para su comercialización.

Desde EMERGE, animamos especialmente a investigadores jóvenes a presentar sus propuestas. Sabemos que dar el paso hacia el emprendimiento puede parecer complejo, pero con el acompañamiento adecuado es posible transformar una línea de investigación en una solución concreta, con aplicación directa en el mundo real. Nuestra experiencia nos ha permitido apoyar la creación de múltiples iniciativas de base científica, conectando talento investigador con recursos, redes de apoyo y metodologías adaptadas al desarrollo de startups deep tech.

Esta convocatoria no solo ofrece financiación, sino también el reconocimiento institucional al potencial emprendedor de la ciencia. Es una oportunidad para dar visibilidad al trabajo de quienes están generando nuevo conocimiento y quieren ir un paso más allá: convertirlo en impacto.

Plazo de solicitudes: del 19 de junio al 10 de julio de 2025, a las 14:00h. Enlace: https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/proyectos-prueba-concepto-2025/convocatoria

….

EMERGE y Tecnalia Ventures se reúnen en Canarias para reforzar la creación de startups 

Este miércoles 11 de junio celebramos en las instalaciones de Cajasiete, en Las Palmas de Gran Canaria, un encuentro con Asier Rufino, director de Tecnalia Ventures, el Venture Builder de DeepTech líder en España.

Tecnalia Ventures, parte del mayor centro tecnológico privado del sur de Europa, ha impulsado más de 20 startups y se prepara para expandir su actividad a nivel nacional gracias a la convocatoria INNVIERTE Deep Tech Transfer del CDTI.

La colaboración entre EMERGE y Tecnalia Ventures no solo beneficiará a nuestros asociados, sino que representa un paso clave para impulsar la creación de startups de base científico-tecnológica en Canarias. 

Este encuentro forma parte de la estrategia de EMERGE para seguir conectando el ecosistema innovador de Canarias con agentes clave del ámbito nacional e internacional. La visita de Asier Rufino ha permitido compartir experiencias, metodologías y buenas prácticas en el desarrollo de startups deep tech, un tipo de emprendimiento basado en conocimiento científico, tecnologías disruptivas y alto potencial de impacto.

Tecnalia Ventures es una referencia en el impulso de spin-offs tecnológicas desde entornos de investigación, con una metodología contrastada que combina la validación temprana del mercado, la atracción de inversión y el acompañamiento estratégico a los equipos fundadores. En el marco del programa INNVIERTE Deep Tech Transfer, desde Tecnalia están ampliando su actividad para fortalecer la cadena de transferencia tecnológica en todo el territorio nacional.

Por parte de EMERGE, valoramos esta colaboración como una oportunidad para acelerar el crecimiento del emprendimiento de base científica en el archipiélago, reforzar nuestra red de apoyo a investigadores emprendedores y conectar Canarias con los circuitos de inversión y desarrollo tecnológico más activos del país.

La jornada sirvió además como espacio de networking y conexión entre ambas entidades, que ya trabajan en vías concretas de colaboración para los próximos meses. Esta sinergia promete traducirse en nuevas oportunidades para los proyectos que surgen en el ecosistema de innovación de Canarias.